Estreno del largometraje: Shakira in Concert. El Dorado World Tour

El próx­i­mo día 13 de Noviem­bre de los cor­ri­entes se estre­nará en cines de todo el mun­do y por una úni­ca noche, el doc­u­men­tal “El Dora­do World Tour” pro­tag­on­i­za­do por la  famosa can­tante Shaki­ra, que recu­pera en algo más de dos horas de duración algunos épi­cos momen­tos de su recor­ri­do por 22 país­es con una asis­ten­cia de casi 1 mil­lón de espec­ta­dores en total.

Cartel del largometraje Shakira in Concert. El Dorado World Tour

Car­tel del largo­men­tra­je Shaki­ra in Con­cert. El Dora­do World Tour

 

Es un repa­so por todo lo que ocurre entre bam­bali­nas, todos esos prepar­a­tivos de luz, sonido, efec­tos espe­ciales, etc. que con­virtieron el espec­tácu­lo de la Reina del pop lati­no como se la conoce, en el más esper­a­do por sus fans de todo el mun­do. Un ojea­da por sus grandes éxi­tos, sus guiños al públi­co asis­tente para hac­er­los vibrar, gri­tar de emo­ción, de llo­rar, de son­reír en cada segun­do de la fun­ción, y por supuesto de hac­er­los can­tar sus can­ciones como un mul­ti­tu­di­nario coro impro­visa­do for­ma­do por sus miles de seguidores en cada actuación.

Entre sus sen­suales movimien­tos de caderas, sus cóm­plices bailes, sus saltos en el esce­nario con ese aire de aparente impro­visación pero que tienen su cal­cu­la­da y  per­fec­ta sin­cronización con el sonido de los platil­los de la batería para con­seguir ese con­tin­uo efec­to ¡wow! de sus fans, la de Bar­ran­quil­la cuen­ta su yo más ínti­mo, esa dico­tomía entre la artista que quiere entre­gar­lo todo a su fiel públi­co y que a la vez tiene que alternar su vida per­son­al con su papel de  madre, esposa e hija. Muchas risas den­tro y fuera del esce­nario pero tam­bién ese momen­to amar­go de cuan­do perdió la voz y ver trun­ca­da su car­rera pro­fe­sion­al. Cuen­ta emo­ciona­da a la cámara que su hijo Sasha rez­a­ba al Niño Jesús y a la Vir­genci­ta para que mamá pudiera hablar, mien­tras ella se debatía entre oper­arse las cuer­das vocales como le recomend­a­ban los médi­cos o man­ten­erse en el más estric­to silen­cio y esper­ar una inter­ven­ción div­ina para que recu­perase la voz como así ocur­rió al cabo de un año y pudo volver a los esce­nar­ios para entre­garse a su músi­ca, y reconoce que “can­to mejor aho­ra porque soy con­sciente de lo que tengo”.

Este doc­u­men­tal está codi­rigi­do por la colom­biana para mostrarnos su fac­eta más pro­fe­sion­al, exager­ada­mente per­fec­cionista, donde se des­cubre la gran vocal­ista que es, y su lado más humano, donde reconoce que su energía es inagotable porque se retroal­i­men­ta de la fuerza que la trans­mite su entre­ga­do audi­to­rio. Tam­bién su filantropía tiene cabi­da en este largome­tra­je, con la Fun­dación Pies Descal­zos crea­da por ella mis­ma en 1997 y que está enfo­ca­da en la edu­cación en Colom­bia como fer­viente creyente del poder de la enseñan­za como ascen­sor social para niños que en un prin­ci­pio no tenían ningu­na opor­tu­nidad para labrarse un futuro prom­ete­dor y como trans­for­mador de comu­nidades enteras.

Entradas para el concier­to aquí

© 2019 José María Toro. All rights reserved

 

4 responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: