El próximo día 13 de Noviembre de los corrientes se estrenará en cines de todo el mundo y por una única noche, el documental “El Dorado World Tour” protagonizado por la famosa cantante Shakira, que recupera en algo más de dos horas de duración algunos épicos momentos de su recorrido por 22 países con una asistencia de casi 1 millón de espectadores en total.

Cartel del largomentraje Shakira in Concert. El Dorado World Tour
Es un repaso por todo lo que ocurre entre bambalinas, todos esos preparativos de luz, sonido, efectos especiales, etc. que convirtieron el espectáculo de la Reina del pop latino como se la conoce, en el más esperado por sus fans de todo el mundo. Un ojeada por sus grandes éxitos, sus guiños al público asistente para hacerlos vibrar, gritar de emoción, de llorar, de sonreír en cada segundo de la función, y por supuesto de hacerlos cantar sus canciones como un multitudinario coro improvisado formado por sus miles de seguidores en cada actuación.
Entre sus sensuales movimientos de caderas, sus cómplices bailes, sus saltos en el escenario con ese aire de aparente improvisación pero que tienen su calculada y perfecta sincronización con el sonido de los platillos de la batería para conseguir ese continuo efecto ¡wow! de sus fans, la de Barranquilla cuenta su yo más íntimo, esa dicotomía entre la artista que quiere entregarlo todo a su fiel público y que a la vez tiene que alternar su vida personal con su papel de madre, esposa e hija. Muchas risas dentro y fuera del escenario pero también ese momento amargo de cuando perdió la voz y ver truncada su carrera profesional. Cuenta emocionada a la cámara que su hijo Sasha rezaba al Niño Jesús y a la Virgencita para que mamá pudiera hablar, mientras ella se debatía entre operarse las cuerdas vocales como le recomendaban los médicos o mantenerse en el más estricto silencio y esperar una intervención divina para que recuperase la voz como así ocurrió al cabo de un año y pudo volver a los escenarios para entregarse a su música, y reconoce que “canto mejor ahora porque soy consciente de lo que tengo”.
Este documental está codirigido por la colombiana para mostrarnos su faceta más profesional, exageradamente perfeccionista, donde se descubre la gran vocalista que es, y su lado más humano, donde reconoce que su energía es inagotable porque se retroalimenta de la fuerza que la transmite su entregado auditorio. También su filantropía tiene cabida en este largometraje, con la Fundación Pies Descalzos creada por ella misma en 1997 y que está enfocada en la educación en Colombia como ferviente creyente del poder de la enseñanza como ascensor social para niños que en un principio no tenían ninguna oportunidad para labrarse un futuro prometedor y como transformador de comunidades enteras.
Entradas para el concierto aquí
© 2019 José María Toro. All rights reserved
Me encanta, es una crack
Es una pasada como persona y cantante!!
nice 💛💫💞
Thanks!!!