«Los halagos no son halagos. Son sólo pensamientos de lectora.»
Juliette Lavelle, protagonista de Bitter París.
¿Una nouvelle con tintes naíf en la que las apariencias engañan tanto como para convertirla en un sutil thriller? ¿Un triángulo amoroso impregnado de poesía y tensión ¿sexual? en el que nada es lo que parece?
Sí, esto es Bitter París (Carambuco Ediciones, 2018), la nueva obra de Anna Carreras en la que ha hecho crecer a la Zazie de Queneau y nos presenta a Juliette, una joven universitaria, inquieta, y amante de la literatura y de la cultura oriental, cuyos próximos días se avecinan intensos.
La vida de la protagonista transcurre de forma sosegada entre su estudio de Montmartre y la Universidad de la Sorbona, donde estudia Arte y Literatura Orientales. Ha decidido presentarse al Premio Epiménides de Paradojas Lógicas, con un cuento que trata, de hecho, sobre un cuento ‑valga la redundancia- que se presenta a un premio y que acaba ganando por unanimidad. A partir de aquí, tendrá que hacer frente a diálogos y situaciones repletas de tensión, cariño y misterio con un profesor irritante, un famoso poeta y un psicoanalista dignos de aparecer en algún largometraje del Jeunet de la época en la que derrochaba creatividad con Marc Caro.

Bitter París de Anna Carreras
Las ciento seis páginas de este libro destilan esa atmósfera parisina y bohemia que lleva a pasear por la Place du Tertre mientras en nuestros oídos suena la encantadora e inocente, a la par que seductora, voz de Françoise Hardy. Pero no hay que engañarse, cambiemos la banda sonora y pongamos a Laforet con su timbre adulto y canalla, porque Carreras ha escrito un thriller, una obra que parece tocada en determinados momentos por la pluma pánica de Topor, e incluso contiene escenas que podrían estar perfectamente ilustradas por Edward Gorey.
Bitter París es de lectura rápida, intensa y que engancha. Una pequeña novela que colocará una sonrisa en la cara del lector, pero a su vez, lo mortificará con una pequeña dosis de desasosiego que, como buen masoquista que se precie, asumirá y aguantará hasta su desenlace.
Anna Carreras (Barcelona, 1977) ha publicado las novelas Camisa de foc, Tot serà blanc, Unes ales cap a on, Fes-me la permanent y Un francés a medianoche, compaginando la escritura con la traducción de la obra de la italiana Elena Ferrante y artículos periodísticos.
© 2018 Aarón González. All rights reserved.
Gracias
¡Qué tengas un buen día! Un saludo,
ENERGY SUPPORT Event Planner empresaenergysupport@gmail.com @energysupport 🌍 #energysupportbcn Gracias | Gràcies | Thanks | Grazie | Merci | Dank | 感謝 | спасибо | 谢谢 | תודה | شكرا |
Muchas gracias. Feliz verano.