V de Vermut, la vermutería de barrio en el Paral.lel que rinde homenaje al mundo de la farándula

Des­de tiem­po atrás el Paral.lel de Barcelona se ha cono­ci­do como la calle de los teatros, con sus luces lla­ma­ti­vas y sus fes­tivos per­son­ajes que deam­bu­la­ban por ella, en espe­cial a par­tir de la hora noc­tur­na en que todos los gatos son par­dos. De ese pasa­do ale­gre, diver­tido y algo canal­la, todavía hoy se con­ser­van teatros como el Apo­lo, Vic­to­ria, Con­dal, Barts (que además orga­ni­za concier­tos musi­cales) y por supuesto El Moli­no que con sus aspas de col­or rojo giran­do da mucha vida al bar­rio. Los veci­nos bares y restau­rantes des­de esos tiem­pos han servi­do para cal­mar los jugos gástri­cos antes o después de las fun­ciones, y las bar­ras de sus bares para dis­fru­tar de un buen tra­go, a veces acom­paña­do y otras en soli­tario curan­do las cica­tri­ces del corazón en alco­hol, como nos can­taron los chicos de La Quin­ta Estación, a rit­mo de ranchera, en su tema “el sol ya no regre­sa” y que decía “no es que sea el alcohol/ la mejor medicina/ pero ayu­da a olvidar/ cuan­do no ves la salida”. 

Fachada del local V de Vermut
Facha­da V de Vermut 

Y V de Ver­mut aparece como un desea­do oasis en una esquina con su ter­raza ori­en­ta­da a dis­fru­tar del cáli­do cli­ma de la Ciu­dad Con­dal, donde se jun­tan gente de la farán­du­la, del bar­rio, hispters, intere­santes, y otras fau­nas urbanas dis­pues­tas a sabore­ar de un buen cóc­tel acom­paña­da de algu­na de las tapas de este local, y por supuesto de su cuo­ta de sol, muy bus­ca­da en las épocas que el mer­cu­rio está por deba­jo de 15 grados. 

Interior V de Vermut
Inte­ri­or V de Vermut

Su inte­ri­or es todo un guiño a esos locales donde humoris­tas, actri­ces y actores nos regalan momen­tos de feli­ci­dad y nos ale­jan de nue­stros mun­danales prob­le­mas durante sus actua­ciones, aunque a la sal­i­da nos lo volva­mos a encon­trar pero seguro que los ver­e­mos con otros ojos. Como iba dicien­do, su inte­ri­or esconde un esce­nario teatral, y entre bam­bali­nas, telas ater­ciopeladas, cuer­das con sus sacos de are­na para mover los telares, se encuen­tra una bar­ra alta de már­mol donde mus­cu­losos bra­zos agi­tan sin parar coctel­eras para preparar cócte­les a los par­ro­quianos de este lugar y vis­i­tantes curiosos que has­ta aquí se acer­can. Detrás se esconde una minús­cu­la coci­na donde se preparan las tapas para acom­pañar los cócteles.

Los soñadores Ritxi Naval (peri­odista musi­cal) Javi Cadal­ha (DJ) y Mar­tin Pimentel (téc­ni­no de sonido) son los emprende­dores que per­sigu­ieron su sueño has­ta con­seguir­lo. ¡Bra­vo! Se conocieron 5 años atrás y sus vidas se volvieron a jun­tar pro­fe­sion­al­mente cuan­do apare­ció el local disponible que ocu­pan actual­mente y vieron con clar­i­dad que era para ellos.

En V de Ver­mut nos encon­tramos con una selec­ción de tapas que van des­de las más clási­cas de nue­stro reper­to­rio has­ta más elab­o­radas y com­ple­jas, siem­pre a pre­cios muy come­di­dos y democráti­cos entre 4 y 6,5 euros para que mucha gente se lo pue­da per­mi­tir. El pop­u­lar bocadil­lo tam­bién tiene un hue­co aquí con rel­lenos guisados. 

Si la selec­ción de los pro­duc­tores para la parte comestible es bási­co para estos soñadores ¡ojalá hubier­an más como ellos! la car­ta líqui­da de ver­muts y cócte­les no se que­da atrás. Por supuesto, el ver­mut es el leit­mo­tiv de este local, ya que rep­re­sen­ta el momen­to del aper­i­ti­vo, de jun­tarse para tomar algo y echar unas risas. Ver­muts espe­ciales para esos días de fies­ta de guardar y para los que no lo son, tam­bién una bue­na selec­ción de vinos de Jerez, cócte­les clási­cos, revisa­dos y tam­bién impro­visa­dos que es lo que más les gus­ta a este equipo. 

La parte teatral y de espec­tácu­lo tiene un pequeño espa­cio físi­co con la pro­gra­mación de monól­o­gos, músi­ca en vivo y fies­tas temáti­cas para que cada visi­ta a este local sea algo difer­ente y divertido.

Platos proba­dos:

  • Berbere­chos al Bloody Mary y ensal­adil­la rusa 2.0 acom­paña­do del cóc­tel Slo-Mo. 
berberechos, ensaladilla rusa y un cóctel
Berbere­chos y ensal­adil­la rusa
  • “Vocadil­lo” (aquí se cam­bia la B por la V) de herua, shi­itake, romero, berros, may­one­sa y mostaza
Bocadillo de herua
“Vocadil­lo” de heura
  • Cochini­ta pibil con remo­lacha encur­ti­da según rec­eta tradi­cional y acom­paña­do de ver­mut de la casa
cochinita pibil y vermut
Cochini­ta pibil 
  • “Voca­ta” de cala­mares ence­bol­la­dos y may­one­sa de ajo negro. 
Bocata de calamares y un cóctel
“Voca­ta” de calamares
  • Las “vravas” (que a nadie le san­gre los ojos por esta fal­ta de ortografía) y ceviche de pulpo y alme­jas con cóc­tel Bel­la Dori­ta. Trib­u­to a la can­tante y baila­r­i­na de cabaret que recibió el títu­lo de la “reina del Paralelo”
Bravas, ceviche de pulpo y cóctel
“Vravas” y ceviche de pulpo

Más infor­ma­ción sobre horar­ios y ofer­ta gas­tronómi­ca y de cócte­les en el per­fil de V de Ver­mut https://www.instagram.com/vdevermut/?hl=es

© 2020 José María Toro. All rights reserved

Sasha Bar-No hay mañana. La taquería más canalla del Poble Sec y no es un restaurante mexicano

Sasha es el diminu­ti­vo de Alexan­dra, la hom­e­na­jea­da en este restau­rante dónde los tacos, nachos y los cócte­les son los pro­tag­o­nistas. Leo, respon­s­able del con­cep­to de este local, rinde trib­u­to a esa mujer luchado­ra que es su madre y que llegó a Barcelona hace muchos años, dejan­do atrás su ciu­dad natal en Rusia de impro­nun­cia­ble nom­bre (para nosotros, claro está) lla­ma­do Sol­nechno­gorsk.

Una taque­ría dónde el leit­mo­tiv es pasar un buen rato, y com­par­tir, cuan­do el coro­n­avirus lo per­mi­ta, claro está, para crear esos momen­tos que merez­can ser mem­o­riza­dos, porque como dice Leo “la vida es demasi­a­do cor­ta para recor­dar días y nosotros solo recor­damos aque­l­los buenos momen­tos que nos brinda”.

Nachos Arrachera con sal­sa de que­so tru­fa­da, carne de vacío de tern­era, gua­camole bru­tal y chimichurri

Leo, después de 5 años tri­un­fan­do en el tradi­cional bar­rio canal­la de Barcelona por exce­len­cia, el Poble Sec, muy próx­i­mo a ese vibrante y bohemio Paral.lel barcelonés, y sigu­ien­do la fuerza inspi­rado­ra de su madre, Sasha, ha dado una vuelta de tuer­ca a su local para, sin ser un restau­rante mex­i­cano al uso, resul­ta que se ha con­ver­tido en lugar de pere­gri­nación por sus tacos, nachos y cócte­les, de todos los cool­ture­tas, hip­sters, mup­pies y otras tribus urbanas, aunque sin duda, la que lev­an­ta pasiones entre los par­ro­quianos, es su pla­to estrel­la de nachos con su sec­re­ta sal­sa de que­so tru­fa­do. Con­vir­tién­dose de esta guisa en el primer local de la Ciu­dad Con­dal espe­cial­iza­do en nachos (o Igna­cios como lo lla­man en Bil­bao, va por los lec­tores de la cap­i­tal viz­caí­na y no entiende lo de nachos).

Gua­camole y Nachos del día

Sus nachos y tacos jue­gan al despiste con vibrantes com­bi­na­ciones para romper moldes y des­mar­carse de un clási­co restau­rante mex­i­cano. Todos los nachos son 100% de maíz blan­co o azul, elab­o­ra­dos arte­sanal­mente a diario por la Tor­tillería La Antigua de Méji­co y según orde­na la rec­eta más ortodoxa. 

Nachos El Padri­no con sal­sa de que­so tru­fa­da, strac­ciatel­la de bur­ra­ta y pesto

Su car­ta tiene una prop­ues­ta de 5 nachos difer­entes de base y 2 sug­eren­cias del día, y se suman sus 10 tacos cre­ativos (arrachera, japonés crudo, o machote ibéri­co entre otros). Las sal­sas caseras son bas­tante elocuentes en su nom­bre: First Date para los que bus­can algo suave en su primera cita, No Hi Ha Ous, para los que el picante es una for­ma de vida, y la No Hay Mañana, para los que lle­van incor­po­ra­do de serie un extin­tor en su estómago. 

Ceviche de corv­ina sal­va­je con aguachile verde

Y el final feliz (dulce, mal pen­sa­dos) lo com­po­nen unos hela­dos de emo­cio­nantes sabores como el wasabi, romero o limón verde con jen­gi­bre con­fi­ta­do o unas del­i­cadas tru­fas de naranja.

Tru­fas de naranja

El elen­co de bebidas está com­puesto por las micheladas de bar­ril o en botel­la, que se elab­o­ra con más de 20 ingre­di­entes según rec­eta sec­re­ta de la casa. No inten­téis son­sacar­les porque yo ya lo he inten­ta­do sin éxi­to. Los cócte­les a base de tequi­la y mez­cal que siguen el mis­mo camino del resto de la car­ta con nom­bre diver­tidos y sug­er­entes: María la Dia­bla, La Pan­to­ja (hom­e­na­je a la famosa tonadillera) o No Mames Wey. Para los nos­tál­gi­cos (qué siem­pre los hay y no cam­bian de bebi­da por nada del mun­do) siem­pre les quedará pedir los clási­cos como un Mar­gari­ta, un Palo­ma o un Tom­my’s Mar­gari­ta. A otros nos quedará París. 

Para los habit­uales y esporádi­cos de la casa, Leo ha crea­do vibrantes expe­ri­en­cias para cada día de la sem­ana, como los Miér­coles Taco al sopren­dente pre­cio de 1 euro, para los jueves está des­ti­na­da la Noche de los Mar­gari­ta a 2 x 1 para que ven­gas acom­paña­do a dis­fru­tar de su ambi­ente, comi­da y bebida. 

Sasha Bar- No Hay Mañana Car­rer de Mar­gar­it, 18. (Poble Sec) 08004 Barcelona. Telé­fono 935 293 488.

Horario: lunes, martes y miér­coles de 19 has­ta la 1h. Jueves, viernes y sába­dos de 19 has­ta las 2h. Domin­gos cerrado.

Más infor­ma­ción en https://www.instagram.com/sashabar1968/?hl=es

© 2020 José María Toro. All rights reserved

A %d blogueros les gusta esto: